lunes, 20 de octubre de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
martes, 29 de julio de 2014
viernes, 25 de julio de 2014
jueves, 10 de julio de 2014
Nativos e Inmigrantes Digitales
![]() |
Los nativos y los inmigrantes digitales. Además de presentar, desarrollar y criticar esta
metáfora, se aportan datos de otras investigaciones recientes de varias disciplinas
(ciencias del lenguaje, educación, informática), para fundamentar la tesis de que se
está produciendo un cambio cultural profundo en las formas de acceso, circulación
y construcción de la información y del conocimiento, que afecta de modo directo a la
actividad en las escuelas. La última parte del texto describe esta situación y aporta
algunas ideas para avanzar en la búsqueda de una educación que integre las TIC de
modo más decidido en las diversas materias curriculares y que trace puentes entre lo
que los chicos hacen con las TIC fuera de la escuela y lo que tienen que aprenden dentro
de la misma.
Palabras clave: lectura y escritura en línea, TIC, alfabetización digital, Alfi n, nativos
digitales, inmigrantes digitales.
Es bastante difundida la idea de que, en la actualidad, coexisten dos comunidades Los nativos son los chicos que han crecido rodeados de pantallas, teclados y ratones La aproximación de los inmigrantes al mundo digital es parecida a la de los emigrantes
generacionales diferentes, una de jóvenes —e incluso niños— y otra de adultos, que
aunque compartan una misma tecnología informática, móvil y multimodal, la utilizan y la
transforman de manera distinta y peculiar. La primera es la que conoce los términos en
cursiva del apartado anterior, y la segunda la que no los conoce
informáticos, que tienen uno o varios ordenadores en su casa o habitación desde
muy pequeños, que usan móvil desde que hicieron la primera comunión (o una fecha
equivalente), que pasan más de 20 horas a la semana frente a una consola de videojuegos
y que ya no saben lo que es una cinta de casete o un disco de vinilo ni mucho menos una
agenda telefónica de papel. Dichos nativos utilizan estos dispositivos con destreza y sin
esfuerzo, en su vida privada, fuera de la escuela, aunque ningún profesor ni curso formal
les haya enseñado a hacerlo. Los usan para crear-inventar-compartir con sus amigos de
carne y hueso o sus nuevas amistades en la red.
que llegan a un territorio nuevo, del que desconocen la cultura, la lengua y las formas de
vida, y que empiezan a hablar con mucho acento y con interferencias lingüísticas. Entre
otras conductas, los inmigrantes imprimen las webs para leerlas mejor o para guardarlas,
llaman por teléfono para verifi car si se ha recibido un correo electrónico o se compran
un manual para tontos de Word 2007, Offi ce 2007 u otro programa cualquiera para
aprender a usarlo, en vez de utilizar el tutorial completo, gratuito y en línea que incluye
el programa. Los inmigrantes se matriculan en cursos presenciales, con horario fi jo y
profesor, para aprender Navegación en la red o Creación de blogs, porque se sienten
incapaces de aprender en línea y por su cuenta. Y en el mejor de los casos, tardan varios
minutos en responder los SMS (Short Message Service o Servicio de Mensajes Cortos,
en castellano) que les envía el hijo o el sobrino…
Porque a la luz de la aparición de generaciones con capacidades, intereses, manejo de la tecnología y valoración de la formación y de la información totalmente ortogonales respecto de las preexistentes, los cantos de cisne de la bloomaniana (el desesperado intento de los Harold Bloom, los Giovanni Sartori, los Karl Popper y los frankfurtianos de toda estofa, de mantener viva la antorcha de la alta cultura so pena de abandonar ese sacrosanto espacio regalándoselo a la barbarie digital -ex cultura popular tecnologizada) cualquier diagnóstico y cualquier pronóstico deben ser deconstruidos y vueltos a diseñar.
En particular los diagnósticos de decadencia cultural educativa y de pérdida de los valores humanistas a cargo de una tecnología fría, inclemente y fundamentalmente mercantilista (como sobreabundan en los diagnósticos de Alan Bloom y su seminal y ultraconservadora The Closing of the American Mind (1987).
¿No habrá que rever el concepto mismo de rendimiento y evaluación educativa? ¿No habrá que reevaluar nuestro diagnóstico facilista acerca de la decadencia (educativa) de Occidente? ¿No habrá que repensar si las prueba PISA y todas esas parafernalias de la ortodoxia (incluyendo la acreditación universitaria) no están cometiendo errores semejantes a los que cometió Piaget tratando de aplicar los baremos suizos a los chicos africanos? ¿Qué se está midiendo exactamente? Pero sobre todo ¿qué es lo que no se está midiendo?
EL MIEDO DE LOS DOCENTE A PERDER EL CONTROR
¿ Qué papel jugamos los docentes?
Fundamental, existencial, ya no de la forma tradicional que por décadas creímos correcta, sino como un facilitar del aprendizaje. Somos uno más del proceso educativo, “nuestra voz ya no es verdad revelada, por ende existirán más voces que esperan ser escuchadas y validadas. Aprendemos en conjunto y aceptamos que un alumno pueda co liderar y el docente para a ser un aprendiz más.
La autoridad ya no la dan los años de Universidad ni menos los años de experiencia, la da ingresar y crear en el mundo digital, el mismo mundo en que nuestros niños y jóvenes pasan horas y horas, la entrega la capacidad de escuchar a estos nuevos alumnos, sedientos de participación, se genera en la capacidad de trabajar en comunidad donde todos son iguales.
los grandes temores de los educadores en la era digital es la “pérdida de control”, pues se enfrentan en la sala de clases a alumnos que poseen acceso a información ilimitada ( a un simple google, pueden contrastar con infinitas fuentes lo que les enseñamos) , dominan herramientas tecnológicas con mayor fluidez que lo haría un experto, sin temor al error, investigan, de manera autónoma, trabajan de manera gregaria por ende comparten pruebas, trabajos, ensayos, todo lo que pueda aportar a la comunidad
.
RESUMEN DE LAS ULTIMAS CLASE
El profesor dio inicio a la clase con una reflexión sobre la fe,
luego comento sobra la grandeza que representa el creer en sí mismo y la
profesora Ausgusta Roa realizó una oración de declaración de liberación, luego
el maestro resaltó la importancia de no resistirse al cambio y valoró la
conducta humana con el ejemplo del niño al se le ordenó formar el rompecabezas
del mapamundi por detrás tenía una imagen humana y lo armó en tiempo récord resaltando que para ordenar al mundo es menester ordenar al ser humano.
Todo cambio provoca incertidumbre y es responsabilidad de cada
individuo empoderar-se de su propia realidad para transformarla comenzando por
la persona misma. Hay que vencer el temor a integrar las tecnologías al proceso
de enseñanza aprendizaje y aliarse a los niños y jóvenes en el uso de los
dispositivos electrónicos para enriquecer la actividad pedagógica y mantener
integrados y motivados a los dicentes en el aula de clase.
Si queremos resultados diferentes tenemos que dejar de hacer las
mismas cosas y proceder a innovar y saltar a la zona de pánico para
aprender y llegar a la zona ideal.
Hoy en día existe una gran cantidad de
información disponible en el Internet de manera tal que los jóvenes están
actualizados de las nuevas tecnologías y lo más importante de su uso, por esto los docentes debemos copiar
su forma de aprender y adaptarnos para seguir el ritmo de los mismos, buscando como
integrar esos conocimientos que ellos poseen para seguir desarrollando
competencias.
miércoles, 2 de julio de 2014
Bitácora de sábados 21/06/2014
vídeo de himno de victoria Danny Berrio
- El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes.
- Debe haber un acompañamiento permanente al docente formación.
- En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico, debe trascender lo tecnología .
Diseñar un programa de capacitación para los docentes de la escuela que les permita lograr competencias en el manejo adecuado de las TIC´s, ayudando a los niños a fortalecer sus conocimientos a través de sencillos juegos y lecciones, para que asimilen nuevos conocimientos fácilmente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Detectar los conocimientos que poseen los docentes en torno al manejo de las TIC´s y de los recursos de la plataforma Moodle. 2. Determinar las condiciones técnicas, tecnológicas, económicas y operativas que posee la escuela para tomar decisiones en cuanto al alcance del programa de capacitación en el uso de las TIC´s. 3. Con base en las condiciones reales de la escuela, establecer un conjunto de estrategias para elaborar la propuesta de capacitación de los docentes en el uso apropiado de las TIC´s. 4. Determinar la factibilidad de la propuesta de capitación para el personal docente. 5. Establecer un plan de evaluación para la propuesta de capacitación del
fase tres: capacitación tecnopedagogica
http://www.youtube.com/watch?v=R
Llama a este hombre con fe solo el puede abrir el mar
TIC
cuatro pregunta a plantiarce ante de integrar la tic en el proceso educativo
La tecnología y el idiomas
competencia ¿cuales son objetivos finales con respecto al dominio técnico de los estudiante ?
búsqueda de información, apresto educativo a educar, protección del acoso y uso responsable, evaluación del sitio web.
planificación que desarrollo profesional necesitara el personal docente para enfrentarse exitosa mente a esta nueva situación y ayudar al al alumnado a alcanzar las competencia descritas en punto.
Recomendación:
fase de la incorporación de la tic en el proceso educativo
deberían existir cuatros fases
fase uno dotación de equipamiento:
docente.
Al evaluar. Del ámbito curricular que se haya fijado: Los objetos de estudio pueden referirse al contexto de la educación; a los insumos o elementos que se utilizan o intervienen en su operación; a las tareas, actividades o procesos que constituyen su quehacer cotidiano; y a los resultados o productos de corto, medio y largo plazo.
jueves, 26 de junio de 2014
MODELO ASSURE
MODELO
ASSURE
ANÁLISIS
DE AUDIENCIA O ANÁLISIS DE LOS APRENDICES:
Estudiantes de bachillerato
de la modalidad Técnico Profesional, inscritos en el Politécnico Gastón
Fernando Deligne, con edades comprendidas entre 14 y 15 años. En su mayoría tienen acceso a un
computador.
Todos son cursantes de 1ro
de media. Han cursado unos módulos (conocen las partes de una computadora) por
lo tanto poseen habilidades y conocimientos relacionados con el Tema: para ensamblar computadora con todas sus
componentes.
Competencias
de entrada:
Que sepan cuales son los componentes computador
Usar los dispositivos
Cuales
funciones tiene cada uno de ello
Que puedan
distinguir cada unos componente físico
de la computadora
Que distingan
los colores de cada entrada de los dispositivos
El color de
la entrada del ratón o mouse es verde
El color de
la entrada del teclado es morado
El color de
la entrada de la impresora rosado
Estilo
de aprendizaje:
El grupo de estudiantes
posee diversos estilos de aprendizajes; han desarrollado estilos de
aprendizajes como lo es el trabajo en equipo y del auto discernimiento. .
Confeccionar un esquema con las diferencias entre las versiones de la familia.
Recopilación información hardware necesaria para la instalación y configuración de
Windows 2007S. Los alumnos comprueban que sus PCs son aptos para el sistema
operativo.
Confeccionar un esquema con las diferencias entre las versiones de la familia.
Recopilación información hardware necesaria para la instalación y configuración de
Windows 2007S. Los alumnos comprueban que sus PCs son aptos para el sistema
operativo.
Conocimientos
previos: Mediante una socialización, se ha podido comprobar que
algunos de los estudiantes conocen que es una computadora y como esta formada.
ESTABLECIMIENTO
DE OBJETIVOS:
·
Conoce sobre concepto, historia, tipos, características de las computadoras.
·
Conoce las diferentes marcas y capacidades de
las computadoras.
·
Distinguir cuales son modelo de computadoras.
·
Conoce cuales aparatos tecnológicos necesita
para presentar su trabajo.
SELECCIÓN
DE MÉTODOS, MEDIOS Y MATERIALES:
Las estrategias, medios y
tecnologías a utilizar son las siguientes:
1.
Harán una investigación de diferentes
conceptos, historia, tipos, características e utilidad de las partes de una
computadora (Hardware).
2.
Presentación de exposición grupal e
individual de lo investigado.
3.
Demostración por parte del facilitador de
cómo se ensambla una computadora.
4.
Presentación de los proyectos elaborados por
los grupos.
COMO
VAN A UTILIZAR LOS MATERIALES:
Para llevar a cabo
satisfactoriamente la practica guiada sobre creación de una computadora presentación, se debe contar con los
siguientes equipos:
1.
Un monitor
2.
Un CPU
3.
Un teclado
4. Un Raton o mouse
5. Una Bosina
6. un upese
7. una unidad de divide
REQUERIR
LA PARTICIPACIÓN DE
LOS PARTICIPANTES O APRENDICES
Para las actividades de este
módulo, los y las estudiantes tendrán que hacer una investigación grupal sobre
la historia, características, versiones, ventajas, desventajas del hardware Presentar una exposición de lo
investigado y luego con la guía del facilitador (a), identificaran de manera
individual los colores de cada unos de los conectores que tiene la computadora.
ACTIVIDADES
Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1. Los
estudiantes llevaran cada uno, un hardware para identificarlo.
2. Realizaran
una co-evaluación guiada por el facilitador.
3. Una
vez añadidos los consejos dados en la co-evaluación, armaran un computador.
EVALUACIÓN:
Para la evaluación se tomarán
los siguientes criterios:
·
Presentación de un reporte del tema
investigado
·
Exposición del tema
·
Participación individual
·
La destreza con que identifican los
componentes del hardware
La calidad del tema presentadoCALIFICACIÓN
Se calificará a los alumnos en sesiones de evaluación una vez al final de cada trimestre.
La calificación de cada alumno se elaborará en base a:
La nota obtenida en las pruebas objetivas realizadas en el mes, en las
cuales el alumno demuestra la correcta asimilación de las materias impartidas.
Las notas obtenidas en los ejercicios propuestos por el profesor durante el
mes.
La valoración del profesor sobre las prácticas y trabajos desarrollados por el
alumno durante elmes , bien en grupo o bien de forma individual.
La participación e intervención del alumno en clase, lo cual indica que la
asistencia a clase es algo a tener en cuenta la hora de calificar al alumno.
La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre 1 y 10. Se
considerarán aprobados todos los alumnos cuya calificación sea de 5 o superior.
miércoles, 25 de junio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
Habilitación Docente : Actividad ocho Nativo y Emigrante
Emigrante Digital, Nativo Digital, son algunos de los conceptos que fueron
naciendo mientras el uso de Internet seguía creciendo. ¿Quién es un Nativo
Digital y un Emigrante Digital? Para responder esta pregunta simplemente
deberíamos preguntarnos, ¿A quién le resulta más fácil usar las nuevas
tecnologías? ¿A los padres o a los hijos?
Se denomina Nativos Digitales a los niños y adolescentes que han
nacido del año 1990 en adelante y poseen una configuración pscicocognitiva
diferente que les permite asimilar con mayor rapidez el uso de las nuevas
tecnologías como Internet, dispositivos móviles, nuevas consolas de vídeo juegos,
etc. Los Emigrantes Digitales son aquellos que han tenido que adaptarse
a estas herramientas, encontrándose con grandes dificultades.
En las Protección Online hacemos hincapié
en los nativos e inmigrantes digitales y en cómo los hijos pueden
convertirse en huérfanos digitales sin el debido acompañamiento de los padres.
Tenemos la responsabilidad de aprender un poco más y comprender los aspectos
positivos y negativos del uso de las tecnologías, así como también se debe
estar preparado
Habilitación Docente : Esta es una actividad crucial para todos
Habilitación Docente : Esta es una actividad crucial para todos: La actividad consiste en hacer lo que dice la canción Valor de la actividad, ganar lo que no ganará si deja de hacerlo... La vida ete...
Dice la biblia: "Si tuvieras fe como un granito de mostaza, le dirías a una montaña muévete y se moverá". La fe es la medicina para nuestra enfermedad, el aliento cuando ya no podemos continuar. Es la certeza de lo que se espera y la confianza en lo que no podemos ver. Gracias a nuestra creencia en Dios podemos resistir las pruebas de la vida.
Dice la biblia: "Si tuvieras fe como un granito de mostaza, le dirías a una montaña muévete y se moverá". La fe es la medicina para nuestra enfermedad, el aliento cuando ya no podemos continuar. Es la certeza de lo que se espera y la confianza en lo que no podemos ver. Gracias a nuestra creencia en Dios podemos resistir las pruebas de la vida.
Habilitación Docente : Esta es una actividad crucial para todos
Habilitación Docente : Esta es una actividad crucial para todos: La actividad consiste en hacer lo que dice la canción Valor de la actividad, ganar lo que no ganará si deja de hacerlo... La vida ete...
Dice la biblia: "Si tuvieras fe como un granito de mostaza, le dirías a una montaña muévete y se moverá". La fe es la medicina para nuestra enfermedad, el aliento cuando ya no podemos continuar. Es la certeza de lo que se espera y la confianza en lo que no podemos ver. Gracias a nuestra creencia en Dios podemos resistir las pruebas de la vida.
Dice la biblia: "Si tuvieras fe como un granito de mostaza, le dirías a una montaña muévete y se moverá". La fe es la medicina para nuestra enfermedad, el aliento cuando ya no podemos continuar. Es la certeza de lo que se espera y la confianza en lo que no podemos ver. Gracias a nuestra creencia en Dios podemos resistir las pruebas de la vida.
viernes, 20 de junio de 2014
bitácora del primer día de clase 07/06/2014
Sábado
/06/2014
Empezamos la clase con el
Vídeo de de atrévete a soñar este hablaba de que los padre le
enseña a los hijo que al que trabajar duro pero sin soñar mucho por que se
pueden diseccionar de los demás por que puede esperaban mucho pero fue ensueño
con los ojo abierto también que salir de
la zona de confianza no es una opción
por temor a perder lo que tienen que
para ello es demasiado.
este vídeo se refiere como se siente los seres humanos en mentada soñar de confort o los se crees pero eso no tener confianza en ello para poder cambiar su forma de vida y se crees hacer los mismo eso no cambiar por que creen en la mejora
Después una oración a
nuestros padre dios que toda la clase el fuera nutro guía en todos el proceso
durante el día.
“Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo” ”Aristóteles”
La tecnología implica un
avance y valioso instrumentó que pretenderá
incorporar informaciones al maestro de resto y posibilidades que lo prepara en el uso y estrategia para impartir docencia de una forma activa y atractiva.
La tecnología educativa son dos concepto que rigen por dinámica
interna caracterizados por contacte tiempo distinto.
El alumno es parte del
proceso educativo.
Aprendí que día
positiva se usa el espacio que dice nota
para que se vea lo que yo quiero solamente.
Las educación: el proceso de
socialización con los individuos.
Docente es persona que estimula
el aprendizaje de persona.
El conocimiento es cuando
manejamos la información adquirida es que le da sabiduría
El profesional pertenece otro
nivel o clase social que le
otorga su profesión y debe
cambiar económicamente para poder tener el nivel al que paso
Guía de Trabajo
Presentación Metodología didáctica.
Se presentaron conceptualismos del porque de la falta de motivación de los maestros y el miedo a utilizar los recursos tecnológicos en el desarrollo de la clase.
Presentación del para subir las actividades asignadas.
Otros conceptos
La tecnología es inerte por si sola depende de nosotros lo que ella haga.
La labor del docente es la que da forma a las demás profesiones para que las personas sean buenas es sus aéreas del saber y poseer las habilidades humanas y capacidades que le permitan sobrevivir y tener éxito en la sociedad.
Diferentes rasgos que debe poseer el docente
Individual: que es capaz de aceptar a los individuas dentro de su entorno.
Cultural: debe poseer un grado de cultura donde se desarrolle.
Económico: debe tratar a todos los individuos igual sin importar su clase social.
Social: el hombre por naturaleza es un ente social, solo debe establecer límites donde
siempre exista el respeto mutuo.
Concepto de educación
Es el proceso de socialización de los individuos siendo este un elemento esencial para convivencia.
Que son los datos:
Es algo que no tiene significado por sí mismo.
El conocimiento se construye en base a la información procesada.
Los orígenes de la educación datan desde la revolución industrial que trae la automatización de procesos.
Guía de Trabajo
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC
EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje? Es la forma de como los alumno enfrenta para integrarse los proceso de aprendizaje en diferente materia o asignatura .
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje? Es la forma de como los alumno enfrenta para integrarse los proceso de aprendizaje en diferente materia o asignatura .
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
a los jóvenes se le hace mas dificil las matemática y español
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Se puede usar las tecnología de una manera que ello puedan hacer su operaciones matemática de una forma divertida ya sea de que ello vean una película y luego la integre al proceso de aprendizaje.
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
.
martes, 17 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
habilitación docente sábado 6 de mes 6 del años 2014
empezamos la clase con el vídeo de atrévete a soñar
este vídeo se refiere como se siente los seres humanos en mentada sona de confort o los se crees pero eso no tener confianza en ello para poder cambiar su forma de vida y se crees hacer los mismo eso no cambiar por que creen en la mejora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)