jueves, 26 de junio de 2014

MODELO ASSURE

MODELO ASSURE

ANÁLISIS DE AUDIENCIA O ANÁLISIS DE LOS APRENDICES:
Estudiantes de bachillerato de la modalidad Técnico Profesional, inscritos en el Politécnico Gastón Fernando Deligne, con edades comprendidas entre 14 y 15  años. En su mayoría tienen acceso a un computador.
Todos son cursantes de 1ro de media. Han cursado unos módulos (conocen las partes de una computadora) por lo tanto poseen habilidades y conocimientos relacionados con el Tema: para ensamblar computadora con todas sus componentes.
Competencias de entrada:


Que sepan cuales son los componentes computador
Usar  los dispositivos
Cuales funciones tiene cada uno de ello 

Que puedan distinguir cada unos  componente físico de la computadora 
Que distingan los colores de cada entrada de los dispositivos
El color de la entrada del ratón o mouse  es verde 
El color de la entrada del teclado es morado
El color de la entrada de  la impresora rosado 

Estilo de aprendizaje:
El grupo de estudiantes posee diversos estilos de aprendizajes; han desarrollado estilos de aprendizajes como lo es el trabajo en equipo y del auto discernimiento. .
Confeccionar un esquema con las diferencias entre las versiones de la familia. 
Recopilación información hardware necesaria para la instalación y configuración de 
Windows 2007S. Los alumnos comprueban que sus PCs son aptos para el sistema 
operativo. 

Conocimientos previos: Mediante una socialización, se ha podido comprobar que algunos de los estudiantes conocen que es una computadora y como esta formada.

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:
·         Conoce sobre concepto, historia,  tipos, características  de las computadoras.
·         Conoce las diferentes marcas y capacidades de las computadoras.
·         Distinguir cuales son modelo de computadoras.
·         Conoce cuales aparatos tecnológicos necesita para presentar su trabajo.

SELECCIÓN DE MÉTODOS, MEDIOS Y MATERIALES:
Las estrategias, medios y tecnologías a utilizar son las siguientes:
1.    Harán una investigación de diferentes conceptos, historia, tipos, características e utilidad de las partes de una computadora (Hardware).
2.    Presentación de exposición grupal e individual de lo investigado.
3.    Demostración por parte del facilitador de cómo se ensambla una computadora.
4.    Presentación de los proyectos elaborados por los grupos.
COMO VAN A UTILIZAR LOS MATERIALES:
Para llevar a cabo satisfactoriamente la practica guiada sobre creación de una computadora  presentación, se debe contar con los siguientes equipos:
1.    Un monitor
2.    Un CPU
3.    Un teclado
4.    Un Raton o mouse
5.    Una Bosina
6.    un upese
7.    una unidad  de divide
REQUERIR LA PARTICIPACIÓN DE LOS PARTICIPANTES O APRENDICES
Para las actividades de este módulo, los y las estudiantes tendrán que hacer una investigación grupal sobre la historia, características, versiones, ventajas, desventajas  del hardware Presentar una exposición de lo investigado y luego con la guía del facilitador (a), identificaran de manera individual los colores de cada unos de los conectores que tiene la computadora.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1.    Los estudiantes llevaran cada uno, un hardware para identificarlo.
2.    Realizaran una co-evaluación guiada por el facilitador.
3.    Una vez añadidos los consejos dados en la co-evaluación, armaran un computador.
EVALUACIÓN:
Para la evaluación se tomarán los siguientes criterios:
·         Presentación de un reporte del tema investigado
·         Exposición del tema
·         Participación individual
·         La destreza con que identifican los componentes del hardware
 La calidad del tema presentado

CALIFICACIÓN 

Se calificará a los alumnos en sesiones de evaluación una vez al final de cada trimestre. 

La calificación de cada alumno se elaborará en base a: 

 La nota obtenida en las pruebas objetivas realizadas en el mes, en las 
cuales el alumno demuestra la correcta asimilación de las materias impartidas. 
 Las notas obtenidas en los ejercicios propuestos por el profesor durante el 
mes. 
 La valoración del profesor sobre las prácticas y trabajos desarrollados por el 
alumno durante elmes , bien en grupo o bien de forma individual. 
 La participación e intervención del alumno en clase, lo cual indica que la 
asistencia a clase es algo a tener en cuenta la hora de calificar al alumno. 

La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre 1 y 10. Se 

considerarán aprobados todos los alumnos cuya calificación sea de 5 o superior. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario