jueves, 26 de junio de 2014
MODELO ASSURE
MODELO
ASSURE
ANÁLISIS
DE AUDIENCIA O ANÁLISIS DE LOS APRENDICES:
Estudiantes de bachillerato
de la modalidad Técnico Profesional, inscritos en el Politécnico Gastón
Fernando Deligne, con edades comprendidas entre 14 y 15 años. En su mayoría tienen acceso a un
computador.
Todos son cursantes de 1ro
de media. Han cursado unos módulos (conocen las partes de una computadora) por
lo tanto poseen habilidades y conocimientos relacionados con el Tema: para ensamblar computadora con todas sus
componentes.
Competencias
de entrada:
Que sepan cuales son los componentes computador
Usar los dispositivos
Cuales
funciones tiene cada uno de ello
Que puedan
distinguir cada unos componente físico
de la computadora
Que distingan
los colores de cada entrada de los dispositivos
El color de
la entrada del ratón o mouse es verde
El color de
la entrada del teclado es morado
El color de
la entrada de la impresora rosado
Estilo
de aprendizaje:
El grupo de estudiantes
posee diversos estilos de aprendizajes; han desarrollado estilos de
aprendizajes como lo es el trabajo en equipo y del auto discernimiento. .
Confeccionar un esquema con las diferencias entre las versiones de la familia.
Recopilación información hardware necesaria para la instalación y configuración de
Windows 2007S. Los alumnos comprueban que sus PCs son aptos para el sistema
operativo.
Confeccionar un esquema con las diferencias entre las versiones de la familia.
Recopilación información hardware necesaria para la instalación y configuración de
Windows 2007S. Los alumnos comprueban que sus PCs son aptos para el sistema
operativo.
Conocimientos
previos: Mediante una socialización, se ha podido comprobar que
algunos de los estudiantes conocen que es una computadora y como esta formada.
ESTABLECIMIENTO
DE OBJETIVOS:
·
Conoce sobre concepto, historia, tipos, características de las computadoras.
·
Conoce las diferentes marcas y capacidades de
las computadoras.
·
Distinguir cuales son modelo de computadoras.
·
Conoce cuales aparatos tecnológicos necesita
para presentar su trabajo.
SELECCIÓN
DE MÉTODOS, MEDIOS Y MATERIALES:
Las estrategias, medios y
tecnologías a utilizar son las siguientes:
1.
Harán una investigación de diferentes
conceptos, historia, tipos, características e utilidad de las partes de una
computadora (Hardware).
2.
Presentación de exposición grupal e
individual de lo investigado.
3.
Demostración por parte del facilitador de
cómo se ensambla una computadora.
4.
Presentación de los proyectos elaborados por
los grupos.
COMO
VAN A UTILIZAR LOS MATERIALES:
Para llevar a cabo
satisfactoriamente la practica guiada sobre creación de una computadora presentación, se debe contar con los
siguientes equipos:
1.
Un monitor
2.
Un CPU
3.
Un teclado
4. Un Raton o mouse
5. Una Bosina
6. un upese
7. una unidad de divide
REQUERIR
LA PARTICIPACIÓN DE
LOS PARTICIPANTES O APRENDICES
Para las actividades de este
módulo, los y las estudiantes tendrán que hacer una investigación grupal sobre
la historia, características, versiones, ventajas, desventajas del hardware Presentar una exposición de lo
investigado y luego con la guía del facilitador (a), identificaran de manera
individual los colores de cada unos de los conectores que tiene la computadora.
ACTIVIDADES
Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1. Los
estudiantes llevaran cada uno, un hardware para identificarlo.
2. Realizaran
una co-evaluación guiada por el facilitador.
3. Una
vez añadidos los consejos dados en la co-evaluación, armaran un computador.
EVALUACIÓN:
Para la evaluación se tomarán
los siguientes criterios:
·
Presentación de un reporte del tema
investigado
·
Exposición del tema
·
Participación individual
·
La destreza con que identifican los
componentes del hardware
La calidad del tema presentadoCALIFICACIÓN
Se calificará a los alumnos en sesiones de evaluación una vez al final de cada trimestre.
La calificación de cada alumno se elaborará en base a:
La nota obtenida en las pruebas objetivas realizadas en el mes, en las
cuales el alumno demuestra la correcta asimilación de las materias impartidas.
Las notas obtenidas en los ejercicios propuestos por el profesor durante el
mes.
La valoración del profesor sobre las prácticas y trabajos desarrollados por el
alumno durante elmes , bien en grupo o bien de forma individual.
La participación e intervención del alumno en clase, lo cual indica que la
asistencia a clase es algo a tener en cuenta la hora de calificar al alumno.
La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre 1 y 10. Se
considerarán aprobados todos los alumnos cuya calificación sea de 5 o superior.
miércoles, 25 de junio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
Habilitación Docente : Actividad ocho Nativo y Emigrante
Emigrante Digital, Nativo Digital, son algunos de los conceptos que fueron
naciendo mientras el uso de Internet seguía creciendo. ¿Quién es un Nativo
Digital y un Emigrante Digital? Para responder esta pregunta simplemente
deberíamos preguntarnos, ¿A quién le resulta más fácil usar las nuevas
tecnologías? ¿A los padres o a los hijos?
Se denomina Nativos Digitales a los niños y adolescentes que han
nacido del año 1990 en adelante y poseen una configuración pscicocognitiva
diferente que les permite asimilar con mayor rapidez el uso de las nuevas
tecnologías como Internet, dispositivos móviles, nuevas consolas de vídeo juegos,
etc. Los Emigrantes Digitales son aquellos que han tenido que adaptarse
a estas herramientas, encontrándose con grandes dificultades.
En las Protección Online hacemos hincapié
en los nativos e inmigrantes digitales y en cómo los hijos pueden
convertirse en huérfanos digitales sin el debido acompañamiento de los padres.
Tenemos la responsabilidad de aprender un poco más y comprender los aspectos
positivos y negativos del uso de las tecnologías, así como también se debe
estar preparado
Habilitación Docente : Esta es una actividad crucial para todos
Habilitación Docente : Esta es una actividad crucial para todos: La actividad consiste en hacer lo que dice la canción Valor de la actividad, ganar lo que no ganará si deja de hacerlo... La vida ete...
Dice la biblia: "Si tuvieras fe como un granito de mostaza, le dirías a una montaña muévete y se moverá". La fe es la medicina para nuestra enfermedad, el aliento cuando ya no podemos continuar. Es la certeza de lo que se espera y la confianza en lo que no podemos ver. Gracias a nuestra creencia en Dios podemos resistir las pruebas de la vida.
Dice la biblia: "Si tuvieras fe como un granito de mostaza, le dirías a una montaña muévete y se moverá". La fe es la medicina para nuestra enfermedad, el aliento cuando ya no podemos continuar. Es la certeza de lo que se espera y la confianza en lo que no podemos ver. Gracias a nuestra creencia en Dios podemos resistir las pruebas de la vida.
Habilitación Docente : Esta es una actividad crucial para todos
Habilitación Docente : Esta es una actividad crucial para todos: La actividad consiste en hacer lo que dice la canción Valor de la actividad, ganar lo que no ganará si deja de hacerlo... La vida ete...
Dice la biblia: "Si tuvieras fe como un granito de mostaza, le dirías a una montaña muévete y se moverá". La fe es la medicina para nuestra enfermedad, el aliento cuando ya no podemos continuar. Es la certeza de lo que se espera y la confianza en lo que no podemos ver. Gracias a nuestra creencia en Dios podemos resistir las pruebas de la vida.
Dice la biblia: "Si tuvieras fe como un granito de mostaza, le dirías a una montaña muévete y se moverá". La fe es la medicina para nuestra enfermedad, el aliento cuando ya no podemos continuar. Es la certeza de lo que se espera y la confianza en lo que no podemos ver. Gracias a nuestra creencia en Dios podemos resistir las pruebas de la vida.
viernes, 20 de junio de 2014
bitácora del primer día de clase 07/06/2014
Sábado
/06/2014
Empezamos la clase con el
Vídeo de de atrévete a soñar este hablaba de que los padre le
enseña a los hijo que al que trabajar duro pero sin soñar mucho por que se
pueden diseccionar de los demás por que puede esperaban mucho pero fue ensueño
con los ojo abierto también que salir de
la zona de confianza no es una opción
por temor a perder lo que tienen que
para ello es demasiado.
este vídeo se refiere como se siente los seres humanos en mentada soñar de confort o los se crees pero eso no tener confianza en ello para poder cambiar su forma de vida y se crees hacer los mismo eso no cambiar por que creen en la mejora
Después una oración a
nuestros padre dios que toda la clase el fuera nutro guía en todos el proceso
durante el día.
“Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo” ”Aristóteles”
La tecnología implica un
avance y valioso instrumentó que pretenderá
incorporar informaciones al maestro de resto y posibilidades que lo prepara en el uso y estrategia para impartir docencia de una forma activa y atractiva.
La tecnología educativa son dos concepto que rigen por dinámica
interna caracterizados por contacte tiempo distinto.
El alumno es parte del
proceso educativo.
Aprendí que día
positiva se usa el espacio que dice nota
para que se vea lo que yo quiero solamente.
Las educación: el proceso de
socialización con los individuos.
Docente es persona que estimula
el aprendizaje de persona.
El conocimiento es cuando
manejamos la información adquirida es que le da sabiduría
El profesional pertenece otro
nivel o clase social que le
otorga su profesión y debe
cambiar económicamente para poder tener el nivel al que paso
Guía de Trabajo
Presentación Metodología didáctica.
Se presentaron conceptualismos del porque de la falta de motivación de los maestros y el miedo a utilizar los recursos tecnológicos en el desarrollo de la clase.
Presentación del para subir las actividades asignadas.
Otros conceptos
La tecnología es inerte por si sola depende de nosotros lo que ella haga.
La labor del docente es la que da forma a las demás profesiones para que las personas sean buenas es sus aéreas del saber y poseer las habilidades humanas y capacidades que le permitan sobrevivir y tener éxito en la sociedad.
Diferentes rasgos que debe poseer el docente
Individual: que es capaz de aceptar a los individuas dentro de su entorno.
Cultural: debe poseer un grado de cultura donde se desarrolle.
Económico: debe tratar a todos los individuos igual sin importar su clase social.
Social: el hombre por naturaleza es un ente social, solo debe establecer límites donde
siempre exista el respeto mutuo.
Concepto de educación
Es el proceso de socialización de los individuos siendo este un elemento esencial para convivencia.
Que son los datos:
Es algo que no tiene significado por sí mismo.
El conocimiento se construye en base a la información procesada.
Los orígenes de la educación datan desde la revolución industrial que trae la automatización de procesos.
Guía de Trabajo
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC
EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje? Es la forma de como los alumno enfrenta para integrarse los proceso de aprendizaje en diferente materia o asignatura .
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje? Es la forma de como los alumno enfrenta para integrarse los proceso de aprendizaje en diferente materia o asignatura .
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
a los jóvenes se le hace mas dificil las matemática y español
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Se puede usar las tecnología de una manera que ello puedan hacer su operaciones matemática de una forma divertida ya sea de que ello vean una película y luego la integre al proceso de aprendizaje.
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
.
martes, 17 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
habilitación docente sábado 6 de mes 6 del años 2014
empezamos la clase con el vídeo de atrévete a soñar
este vídeo se refiere como se siente los seres humanos en mentada sona de confort o los se crees pero eso no tener confianza en ello para poder cambiar su forma de vida y se crees hacer los mismo eso no cambiar por que creen en la mejora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)